martes, 20 de febrero de 2018

Reto 3

Reto 3



 Principios filosóficos y epistemológicos del ser docente Cap. III - V

Existe el pensamiento de que la educación tiene como objetivo en la sociedad “formar” sujetos que se desarrollen con buenos valores, etc; sin embargo, esto se ha vuelto una excusa para introducir a los jóvenes en el mundo de convivencia capitalista donde se desenvuelven no como seres individuales con voz y criterio propio sino como extensiones de visiones mercantilistas, partiendo de una educación, sí; pero una educación instrumental más que integral, transformadora. El sujeto es considerado como un ser educado, civilizado al que se le debe formar para construir un rol social en el medio bajo relaciones institucionalizadas; de esta manera, el conocimiento oficial implantado en el proceso de formación de  las personas pretende moldearlas para reproducir una cultural legitimada, formando sujetos incompletos y sin el sentimiento de autorrealización. Estas y otras más deficiencias son parte de una reproducción de lo ajeno a nuestro contexto.

A partir de esta perspectiva, se plantea considerar al sujeto como un ser con conocimientos previos que constituyen parte de su interés y estructuras internas, que no pueden ser eliminados para implantar un saber oficial.
Es él quien construye su aprendizaje de forma colaborativa, respetuosa y sobretodo, en igualdad de condiciones; lo que implica que el educador debe estar preparado para enfrentarse a distintos saberes y ofrecer de manera motivadora y significativa los nuevos saberes a compartir; de esto se desprende la importancia del educador por identificarse como un mediador entre el conocimiento y el estudiante.

Modelos 1

Modelos 1 Mi experiencia en la Práctica Profesional… El último año de carrera suele ser decisivo, implica el doble de...