martes, 20 de febrero de 2018

Reto 5

Reto 5



Pedagogía libre, serena y sostenible

Esta pedagogía denuncia el ritmo acelerado de la sociedad mercantilista, donde su enfoque son las cifras, la constante reproducción y la masificación comercial; causando la desvalorización de habilidades y aprendizajes efectivos en el sistema educativo. Rompe con el aprendizaje memorístico, dando prioridad al ritmo de cada estudiante, por lo tanto, está centrado en el estudiante y no así en el docente, promoviendo un ambiente más humanizado.


Es debido a esto que el aprendizaje debe ser libre, que el estudiante desarrolle su propio aprendizaje a su propio ritmo. El estudiante conduce su aprender a partir de los intereses personales que lo motive; debe ser serena, es decir, dejar que la vida fluya, que siga su propio rumbo para lograr momentos auténticos de la mano de un aprendizaje significativo; y asimismo sostenible, el cual responda a las necesidades y tiempo oportuno y específico de los estudiantes para aprender, siempre bajo una concepción holística. El periodo de infancia es autónomo a diferencia del período de la vida adulta. En el primero, hay que dejar ser al niño, disfrutar de su crecimiento y del conocimiento del mundo, mientras que en el segundo también, sin embargo, este requiere de una intervención específica.

La pedagogía libre, serena y sostenible propone ir más despacio en la vida para disfrutar más el proceso, con mayor calidad. “Menos es más”.
Ahora bien, en esta pedagogía no se dejan de lado los contenidos ni los objetivos como se puede llegar a pensar, no. Únicamente, lo que busca es abrir más espacios de oportunidades para un crecimiento integral y estimulante en el que se tomen en cuenta las habilidades del niño. De esta manera,  el estudiante debe crecer con cosas simples así como aprender descubriendo, despertar el interés de cada uno en un espacio de ocio fundamental.

Es importante aprender para la vida, a partir de las experiencias. La enseñanza se basa en la experiencia, por tanto, prima la práctica sobre la teoría. Respetar la individualidad de los estudiantes y las eta­pas de su desarrollo infantil es un aspecto sumamente necesario, sin  precisar en el proceso de aprendizaje del alumno, por lo contrario, estimularlo en su desarrollo paulatino y constante.


“El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información" - 
Albert    Einstein


Modelos 1

Modelos 1 Mi experiencia en la Práctica Profesional… El último año de carrera suele ser decisivo, implica el doble de...