martes, 20 de febrero de 2018

Reto 7

Reto 7


Desencanto y utopía


Hastiados de una historia, que es siempre la misma, repetitiva, se buscan estrategias para mejorarla, y en el caso más importante, cambiarla. Por lo tanto, la lucha contra corriente es difícil pero no imposible, la escuela no es culpable de los males que sufre la sociedad; sin embargo,  el movimiento del pueblo ha estado en pro de una revolución.

En un principio, la educación separaba y marcaba a la sociedad, a tal punto en que la escuela, se dudaba que pudiera hacer accesibles las oportunidades donde la educación no se creía posible que fuera igualitario entre todos.  Es decir, el acceso a la educación primaba en aquellas quienes podían costearla aunque se considerara la educación como un derecho universal y pagado por el Estado; lo que significaba que las escuelas eran cada vez más pobres o más ricas, pero nunca había un término medio, un balance a favor de todos.
La infraestructura era precaria y las reformas educativas enfocadas en la mercantilización de la misma, de manera que la calidad educativa deja mucho que desear así como la formación de los docentes, culpándolos por las malas condiciones de aprendizaje.

En estos años prevalecía una notoria y desmotivadora pobreza; así como la inapelable desigualdad a nivel general, ya sea por clase social, educación o sexo. Por ejemplo, ser mujer y además, ser pobre en América Latina, significaba ser más vulnerable ante esta oleada de indiferencia y desequilibrio, por lo que este tipo de población carecía de ingresos propios para ser independiente y enfrentarse a este caos solas.

Ahora bien, esto es una utopía porque se pretende que la educación sea inclusiva y absolutamente universal sin mediar algún factor político, social o económico. Esperanzados de una educación accesible, que se expanda y se invierta el dinero en una educación pública, sin limitaciones. Asimismo, se lucha por eliminar la precariedad, los trabajos que dañan la integridad de las personas como recurso para salir adelante; y sin duda alguna, no segregar a las personas por algún tipo de discapacidad, donde más bien, cuente siempre con el apoyo médico necesario.

Modelos 1

Modelos 1 Mi experiencia en la Práctica Profesional… El último año de carrera suele ser decisivo, implica el doble de...